Conceptos tradicionales ciclistas erróneos

Existen una serie de creencias que forman parte de la cultura ciclista española que no tienen ningún respaldo científico y que por lo tanto no resultan muy útiles al ciclista de hoy en día. En tiendabicis.net vamos a contarte todas estos mitos populatres

Tomar pasta para desayunar el día de la carrera, desayunar pan, cereales y fruta (o zumo) ya que aportan los hidratos de carbono necesarios para poder pedalear con energía. No obstante, aquellos ciclistas que tengan especial predilección por la pasta a las 7 de la mañana pueden seguir tomándola. También servirá para recargarse de glucógeno. 

En invierno o al principio de la temporada hay que ir con mucha cadencia y con el plato pequeño. Esto no tiene ninguna justificación. Se debe entrenar en función de la intensidad que nos marquemos con el pulsómetro o con el medidor de potencia. 

Si se adelgaza, se pierde fuerza. Esta afirmación no es cierta. Es más, normalmente pasa todo lo contrario, que según va pasando la temporada, cada vez se está más delgado (o más fino en el argot ciclista) y cada vez se mueven más vatios. La pérdida de fuerza sólo se produciría si se perdiese masa muscular, lo cual es muy improbable a poco que se siga una dieta con las suficientes proteínas y se entrene en condiciones. 

Para no quedarse descolgado en los repechos, hay que trabajar la fuerza en el gimnasio. Al revés, habrá que entrenar más en bici, haciendo más repechos. 

Entrenar en ayunas (o no comer durante los entrenamientos) es bueno para perder peso y para favorecer el metabolismo de las grasas. Esto no es cierto. Se explica en el capítulo de nutrición. 

Correr es malo para el ciclismo. No es cierto, y de hecho es un buen complemento para el ciclista en las épocas en las que se entrena menos en bici. Puede ser una forma de mantener la forma cuando no se pueda coger la bici. Sólo habrá que tener cuidado en ser muy progresivos con la intensidad y la duración de los entrenamientos en carrera. 

Para mejorar la fuerza, se deben hacer subidas con mucho desarrollo. Esto no es cierto. No se mejora la fuerza, ya que la contracción muscular no es suficientemente intensa como para provocar adaptaciones en este sentido. Es mucho más eficaz hacer arrancadas, es decir, esfuerzos mucho más intensos y breves: 10-20 segundos a tope. 

Muchos ciclistas ligeros (60-65 kilos) que son muy buenos escaladores (buena relación potencia/peso) se empeñan en que tienen que mejorar su capacidad para rodar en llano. Simplemente hay que recordar que la capacidad para rodar fuerte depende sobre todo de la potencia absoluta. fácilmente puede llegar a tener una gran potencia absoluta. un corredor de estas características difícilmente puede llegar a tener una gran potencia absoluta

Related Posts

2 thoughts on “Conceptos tradicionales ciclistas erróneos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *